Han pasado 3 años desde que se estableció «La hora de Kubernetes», un formato educativo y evangelizador que explica la importancia de «Kubernetes» y las tecnologías de código abierto que lo complementan. Este proyecto ha ido creciendo semana tras semana gracias a la comunidad, razón por la cual Cuemby abordará este tema en el gran evento de KubeCon + Cloud NativeCon 2022.
Este evento tendrá lugar en la hermosa Valencia, España, del 16 al 20 de mayo de 2022. El mundo de la tecnología volverá a reunirse en el tan esperado KubeCon + Cloud NativeCon 2022, un evento realizado por el Fundación de computación nativa en la nube (CNCF), donde los personajes principales de las comunidades de código abierto nativas de la nube unen esfuerzos para promover sus conocimientos y celebrar sus avances. Se llevará a cabo con la participación de las empresas más relevantes del sector tecnológico. Dentro de este grupo de empresas, destaca como uno de nuestros principales apoyos, Equinix Metal, una empresa norteamericana dedicada a la infraestructura digital en todo el mundo, y que prioriza la importancia de la computación en nube en todas las industrias que cubre. Equinix a través de su mentoría, invitó al CEO de Cuemby a participar en su stand virtual, donde hablará sobre «La Fundación Hispánica de Cloud Native», un proyecto que destaca el trabajo colaborativo y práctico de las tecnologías K8 y Cloud-Native en la comunidad hispanohablante.
En abril de 2020, Cuemby se lanzó por primera vez. »La hora de Kubernetes,» la idea que se había estado gestando en la cabeza de Ángel Ramírez, director ejecutivo de Cumby durante bastante tiempo». La falta de contenido relacionado con los K8 en español llevó al CEO de Cuemby a crear una comunidad en la plataforma Meetup, centrada en Cloud-Native y Kubernetes, en la ciudad de Medellín (Colombia), que se transformó en un espacio virtual donde la comunidad de ingenieros y tecnólogos se reúne y aporta innovaciones. Hasta la fecha, cuenta con más de 1000 miembros y su número de miembros ha ido aumentando semana tras semana.
«La Hora de Kubernetes» tiene un propósito claro: educar sobre las ventajas, los usos y las implementaciones del K8. Esta tecnología permite desarrollar software más rápido a un costo menor que las infraestructuras tradicionales y, por ello, su misión. El objetivo del grupo es capacitar a la comunidad hispana con el conocimiento de las tecnologías nativas de la nube y fomentar las tecnologías nuevas y existentes, la innovación y los expertos en América Latina y España. Hasta la fecha, «La Hora de Kubernetes» ha finalizado 95 capítulos, con el firme apoyo de «La base hispánica de Cloud Native» y sus colaboradores de la Comunidad Nativa de la Nube de Guatemala, El Salvador y Colombia.
«Crear una comunidad es uno de los objetivos clave para la promoción de proyectos gratuitos y colaborativos, además de ser una incubadora de buenas ideas», afirma César Durango, organizador y cofundador de la Fundación Hispana de Cloud Native de la FHCN. El proyecto tuvo más de 20 000 puntos de vista en YouTube en 2021 y su comunidad en Meetup ha crecido hasta superar 1050 miembros.
El 18 de mayo, Angel Ramírez presentará en KubeCon + Cloud NativeCon 2022 esta interesante historia de éxito. Cree que esta comunidad crecerá y contribuirá a que Kubernetes sea más accesible para los desarrolladores y entusiastas de la comunidad hispana. Seguiremos empoderando a los miembros de la comunidad ofreciendo talleres y formación gratuitos en español. Finalmente, presentaremos «CCP (Plataforma en la nube Cuemby)» con un ejemplo práctico de cómo Kubernetes ha ayudado a la construcción de la plataforma y cómo impacta positivamente en los ecosistemas y las organizaciones que utilizan software.
Esperamos reunirnos con usted en el evento. Puedes registrarte en este enlace: https://events.linuxfoundation.org/kubecon-cloudnativecon-europe/register/
O síguenos en nuestra YouTube y LinkedIn para obtener más información acerca de»LHK» y «Kubernetes»